La Confederació del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç), dentro de las iniciativas desarrolladas en el proyecto Emprén Comerç, ha llevado a cabo reuniones focus group, con el objeto de utilizar todos los  instrumentos necesarios de evaluación y conocimiento del ecosistema emprendedor, para trazar el marco estratégico encaminado a fomentar el relevo generacional, promover el trabajo autónomo, y la atracción y retención del talento en las pymes, micropymes y autónomos comerciales. 

Para la celebración de estas reuniones se ha contado con la participación de miembros representativos de destacados ayuntamientos y de asociaciones de comerciantes de la Comunidad Valenciana. Estas sesiones han sido fundamentales para recabar información, detectar necesidades y debatir temas clave que den solución a los retos que tiene por delante el sector comercial. 

Durante las sesiones, se han analizado cuestiones como el tipo de servicio específico que ofrecen los ayuntamientos en materia de emprendimiento en comercio, las herramientas disponibles para garantizar este servicio, y los procedimientos utilizados para el impulso del relevo, la transmisión empresarial, y la creación de nuevos negocios locales. Junto a estos aspectos, se ha evaluado la eficacia de las políticas de apoyo para el emprendimiento en el sector y se ha debatido sobre nuevas estrategias que busquen cómo incentivar a las personas emprendedoras para orientarlas al sector comercial a la hora de iniciar su actividad empresarial. 

El primer focus group, celebrado telemáticamente ha contado con la intervención de técnicos municipales del área de comercio de ayuntamientos como Paterna, Ribarroja del Turia, Novelda, Alcoy y Pinoso. En la segunda sesión se han contado con representantes de entidades locales como la Diputación de Valencia, y ayuntamientos de Ademuz, Alzira, Elda, Catarroja y Pego. 

Las sesiones con los consistorios han concluido con propuestas constructivas, destinadas a fomentar el emprendedurismo en comercio, focalizadas en la necesidad de diseñar programas de acompañamiento (mentoring) en los procesos de relevo y transmisión de comercios, implementar programas formativos específicos tanto para el personal técnico de las administraciones como para las personas emprendedoras,  revisar líneas de ayudas con el fin de que se ajusten a los objetivos y resultados previstos e impulsar actuaciones que favorezcan una mayor alianza interadministrativa. 

La tercera reunión focus group, enfocada en el ámbito asociativo, ha tenido como principales agentes a representantes de las asociaciones de comerciantes de localidades como Castellón, Vila-real, Villena, Ontinyent y Xàbia 

En esta sesión, los temas abordados han sido cómo resolver la posibilidad de disponer de información de comercios cercanos a la jubilación -cometido para el que se requiere un exhaustivo trabajo de campo-, así como la identificación de herramientas eficaces para conseguir a tiempo a la persona emprendedora para lograr el objetivo del relevo. Junto a estas cuestiones también se ha analizado la idoneidad de las ayudas actuales en materia de emprendimiento y se ha puesto de relieve la necesidad de fomentar y ampliar la colaboración con las distintas administraciones.